Mi compañera Fernanda Haaz esta escribiendo en su blog acerca de la crisis de 1994. Este tema para mi es muy interesante porque marcó la vida de muchos mexicanos, que al darse esta crisis en México muchas personas se quedaron sin nada.
Un hecho que marcó la economía mexicana fue el famoso “Error de Diciembre”, el cual consiste en la devaluación estratosférica del peso a unos días de haber dejado la presidencia del país, Carlos Salinas de Gortari, en Diciembre de 1994.
Un hecho que marcó la economía mexicana fue el famoso “Error de Diciembre”, el cual consiste en la devaluación estratosférica del peso a unos días de haber dejado la presidencia del país, Carlos Salinas de Gortari, en Diciembre de 1994.
Las
causas se remontan a todo el sexenio de Salinas, aunque él le adjudica el error
a Ernesto Zedillo. Los principales motivos de este hecho son:
Los
malos manejos de la economía durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el
cual empobreció a un sector más amplio de la población; vendió empresas y del
dinero de dichas ventas no se sabe nada, algunos dicen que se ocupó para pagar
una parte de la deuda externa y otros para infraestructura, lo cierto es que
solo se uso como justificación de gastos. Asi como el alto gasto gubernamental
para las elecciones del periodo, dicho gasto era excesivo. Otro problema fue
que el peso estaba sobrevaluado. El Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), fue poco planeado y limita el crecimiento económico del país. Se
elevó la tasa de cambio fija y se anunció la devaluación y muchos inversionistas
retiraron su dinero.
Con
este hecho, se dejó entrever que el país sufrió un espejismo brutal, la mayoría
de los mexicanos pensaban que con el gobierno de Salinas de Gortari, México
llegaría a ser un país primermundista, pero lo que realmente pasó es que al
término de su mandato dejo la economía del país “sostenido con alfileres”.
El
“Error de Diciembre” dejo una cantidad enorme de pobres, endeudados y gente que
se quedó sin nada, el peso seguía en decadencia, el producto interno bruto
(PIB) en números rojos y el futuro del país era incierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario